CONCEPTO
La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”).
Se trata del estudio de la moral
y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia
ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo
deberían actuar los integrantes de una sociedad.
Por profesión se entiende una ocupación que
se desarrolla con el fin de colaborar
con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario
que el profesional (persona que
ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley
vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.
La ética profesional pretende regular
las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido,
se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace
referencia a una parte específica de la realidad.
Cabe destacar que la ética, a nivel general,
no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la
ética profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos deontológicos que regulan una
actividad profesional. La deontología
forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de
principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Podría decirse, por lo tanto, que
la ética profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la
deontología profesional. La ética sugiere aquello que es deseable y condena lo
que no debe hacerse, mientras que la deontología cuenta con las herramientas
administrativas para garantizar que la profesión se ejerza de manera ética.
COCEPTO PROPIO
COCEPTO PROPIO
Se refiere a la responsabilidad
de realizar su trabajo utilizando toda su capacidad, inteligencia y criterio,
del mismo para con el público hacia los clientes
DEONTOLOGÍA
Deontología es un concepto que procede de la lengua griega. El término se utiliza para
nombrar a una clase de tratado
o disciplina que se
centra en el análisis de los deberes
y de los valores regidos
por la moral.
Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el
responsable de acuñar la noción. La deontología forma parte de lo que se conoce
como éticanormativa
(la filosofía que
indica qué debería considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse
como malo). Esto quiere decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado
puede tener su propia deontología que indica cuál es el deber de cada persona
Lo habitual es
que ciertas profesiones cuenten con un código deontológico, que es una
especie de manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar
aquellos que ejercen un trabajo.
Es importante destacar que la deontología analiza los deberes internos del
individuo; es decir, aquello que debe hacer (o no hacer) según lo que dicta su conciencia. Los valores
compartidos y aceptados por la ética son recogidos por los códigos
deontológicos.
La deontología profesional se aplica al periodismo, entre otros campos. Los periodistas, de acuerdo a lo deontología, deben manejarse siempre con datos contrastados, confirmar la veracidad de aquello informan, proteger a las fuentes que le suministran datos y no citar contenidos sin mencionar quién es el autor del material, entre otros principios. Si un periodista viola estos criterios, puede recibir distintos castigos según las normas internas del medio de comunicación en el que trabaja.
La deontología profesional se aplica al periodismo, entre otros campos. Los periodistas, de acuerdo a lo deontología, deben manejarse siempre con datos contrastados, confirmar la veracidad de aquello informan, proteger a las fuentes que le suministran datos y no citar contenidos sin mencionar quién es el autor del material, entre otros principios. Si un periodista viola estos criterios, puede recibir distintos castigos según las normas internas del medio de comunicación en el que trabaja.
CONCEPTO PROPIO
Es la capacidad o forma de actuar ya sea buena o mala, en
la que cada ser humano desarrollo sus actividades diarias, depende de cada ser
humano el actuar de forma correcta e incorrecta en cada acto de su vida
BIBLIOGRAFÍA
·
Definición de ética
profesional, Revisado 12 de junio del 2013. desde internet http://definicion.de/etica-profesional/
·
Definición de DEONTOLOGÍA,
Revisado 12 de junio del 2013. desde internet http://definicion.de/deontologia/
ANALISIS DEL VIDEO
EN QUE SITUACIONES DE VE EL COMPORTAMIENTO
INMORAL
El comportamiento inmoral esta en los miembros
de la empresa, que buscan hacer los procesos de manera ilegal.
EN QUE SITUACIONES SE OBSERVA UNA ACTITUD
ANTITÉTICA
Desde el momento en que publica la empresa información
falsa de sus productos, a sus clientes, y además que no tiene responsable de
RRHH, para poder combatir este mal.
En la baja calidad del servicio y mala atención
al cliente
QUE PERSONAJES TIENE UNA APTITUD REPROCHABLE
DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO Y MORAL
El Recibe el paquete en la empresa
El que trabajo en servicio y atención al
cliente
Al momento
de que la empresa envía productos diferentes a los que el cliente compra, es
una falta muy grave, por se trata de una estafa que puede consecuencias legales
además de ser antitético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario